viernes, 31 de octubre de 2014
Develación de placa de azulejos a César Girón este domingo en Acho
La Fundación Cultural Girón de Venezuela y la Fundación Cultural Girón del Perú, en coordinación con el Círculo de Periodistas Taurinos del Perú, tienen el agrado de invitar a todos los profesionales del toreo y aficionados en general a la Ceremonia de Develación de la renovación de la Placa de Azulejos en homenaje al matador venezolano César Girón al conmemorarse 60 años de su apoteósica actuación el 1º de noviembre de 1954 cortando cuatro orejas, dos rabos y la única pata cortada en la Plaza de Toros de Acho.
Fue la primera y única ocasión en que se concedió oficialmente una pata en nuestro coso bajopontino. Este mismo año se adjudicó el “Escapulario de Oro”, después de sumar un total de diez orejas, tres rabos y una pata en sus cuatro presentaciones, convirtiéndose en un auténtico ídolo de la afición peruana.
El acto se realizará este domingo 2 de noviembre, a las 2.30 de la tarde (hora taurina), en el Patio Sevillano de la Plaza de Acho (Sombra).
El Consejo Directivo
Fundación Cultural Girón de Venezuela y Perú
Círculo de Periodistas Taurinos del Perú
jueves, 30 de octubre de 2014
Milagros del Perú este domingo 02 en el Yawar Toro de Puente Piedra
Este domingo 02 de noviembre, la hermandad del "Señor de Rondos" residentes en Lima - LLATA, a programado un festejo taurino en la plaza "YAWAR TORO" ubicado en el distrito de Puente Piedra, en el cono norte de Lima.
El festejo se realizará con seis ejemplares de la ganadería "Virgen del Carmen", propiedad de Oscar Céspedes Zambrano.
alternantes:
- Milagros del Perú
- José Ignacio Bullard
- Samuel Caderón
- Vanessa Vasquez
Lugar: Panamericana norte altura de la escuela de la P.N.P de Puente Piedra.
Condolencias del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú por la muerte de “José Mari Manzanares”
El Consejo Directivo del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú nos envía la nota de condolencias siguiente:
El Consejo Directivo del CÍRCULO DE PERIODISTAS TAURINOS DEL PERÚ expresa su profundo pesar por el sensible fallecimiento del matador de toros español:
JOSÉ MARÍA DOLLS ABELLÁN conocido artísticamente como “JOSÉ MARI MANZANARES” ocurrido el día de hoy en su finca de Cáceres (España).
El maestro Manzanares fue una figura máxima del toreo y uno de los más grandes toreros de la historia. En Lima (Perú) fue un torero muy querido que debutó en la plaza de toros de Acho el 1 de noviembre de 1972 y desde entonces se hizo ídolo de la afición peruana que le confirió el título de "Torero de Lima", llegando a conquistar cuatro Escapularios de Oro del Señor de los Milagros los años 1977, 1979, 1985 y 1988.
Por lo que expresamos nuestras más profundas condolencias a sus familiares, profesionales del toreo y amigos por tan irreparable pérdida, a la vez que elevamos nuestra oración por el eterno descanso de su alma.
Lima, 28 de octubre de 2014.
Consejo Directivo del CPTP
Carlos Castillo Alejos
Presidente
martes, 28 de octubre de 2014
El torero de Plata "Guerrita" se despide por todo lo grande en la feria de Acho 2014
El banderillero Hernán Pérez Elguera ‘Guerrita’, se despidió de los ruedos el pasado domingo 26 de octubre en la primera corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros; todos los taurinos nos sentimos agradecidos y aplaudimos la enorme actitud y profesionalismo que nos brindó a lo largo de toda su carrera en los ruedos del Perú y España.
El Matador de toros "Juan José Padilla", le brindó el cuatro toro de la primera de abono de Acho, y luego de su faena, Hernán se cortó la coleta a manos del otrora famoso subalterno nacional "El Tata".
"Guerrita", se cortó la coleta que es señal de retiro entre los toreros, y Arraigo Taurino tubo la gentileza de haberlo entrevistado el año pasado por última vez en su carrera como banderillero; una menuda charla, donde nos brindó ciertas experiencias y anécdotas que tubo por todos los recónditos lugares de nuestra taurina patria.
Eres Grande "Guerrita", nunca olvidaremos tu corte antiguo de banderillero.
a continuación la última entrevista al torero de Plata "Guerrita"
Informa: Ricardo Espinoza H.
Fallece José Mari Manzanares padre a los 61 años de edad
El cuerpo sin vida del torero ha sido encontrado esta mañana en
su finca de Cáceres / Según un comunicado de la familia, la muerte se ha
producido por "causas naturales"
Redacción:
APLAUSOS.es
José María Manzanares padre ha fallecido esta
mañana en su finca de Cáceres a los 61 años de edad. La noticia la confirmaba a
Aplausos en exclusiva su propio hijo, José María Manzanares, que acababa de
aterrizar en México D.F. donde está anunciado este domingo.
El cuerpo sin vida del diestro alicantino ha sido encontrado esta mañana en su
cama y, según ha informado la familia a través de un comunicado, el
fallecimiento se habría producido por causas naturales. En el texto, sus hijos
expresan su enorme tristeza por la "inesperada pérdida" del diestro,
al que se sentían "muy unidos".
Según han informado, fuentes cercanas al maestro, éste se despidió de su hijo
José Mari antes de partir a México, e incluso habló con sus nietos, por lo que
nada hacía prever tan fatal desenlace.
José María Dols Abellán nació en el barrio Santa Cruz de Alicante el 14 de
abril de 1953. Debutó con picadores en Benidorm el 24 de mayo de 1970. Tomó la
alternativa el 24 de junio de 1971 en su Alicante natal de manos de Luis Miguel
Dominguín con El Viti como testigo, frente a toros de Atanasio Fernández,
cortando las dos orejas y el rabo de su segundo toro. Se despidió de los ruedos
en la Real Maestranza de Sevilla el 1 de mayo de 2006. Era padre del también
torero José María Manzanares y del rejoneador Manolo Manzanares.
Miguel Abellan abre la puerta grande en la primera de Acho
Se abrió el callejón de la puerta de cuadrillas de la
plaza de Acho, y el español Miguel Abellán salió en volandas este domingo 26 de
octubre, tras cortar dos orejas (una por cada uno de sus dos toros), luego de una
estupenda demostración de torería y estilo clásico depurado con los trastos.
El maestro Juan José Padilla y Antonio Ferrera, tuvieron muchas complicaciones
con los ejemplares de sus respectivos lotes, aun así se pudo notar la gran disposición
de triunfar en el albero de Lima.
La plaza lució una aglomeración de media para arriba y
los toros de Juan Bernardo Caicedo lucieron una presentación justa, siendo los últimos
los mejores en trapío y peso.

El paseíllo agrego a su vez un minuto de silencio por los
toreros Miguel Mikulak, José Scotto ‘Cucaracha’, Sebastián Velásquez ‘El Tuto',
Rafael Malpica "Rafaelillo", Teodosio Jorge Robles y Víctor Hugo
Pacheco ‘Pachequito’; los periodistas Enrique Zileri Gibson y César Terán Vega;
el ayudante de banderilleros Joaquín Reyes, y los aficionados José Silva
Martínez y César Chávez Tejada.
En el Albero:
Primer toro de la tarde, jurista, N°
353, 483 kilos para Juan José Padilla (Vestido con traje de luces granate y
oro), El astado no toma los capotes, sale suelto de la pica, y finalmente
recibe un buen puyaso de Antonio Calvo Montoliu. Buenos pares de banderillas de
‘Guerrita’, que se retira esta tarde.
El astado gazapea, es decir, no deja de caminar. Peligroso, no termina de pasar
en ningún lance por mucho que le intente torear por lo bajo y castigando.
Abrevia la faena y mata de una tendida y descabellos. Pitos al astado y
silencio al torero.
Segundo de
la tarde., Traje Limpio, N° 470, 462
kilos, jabonero, para Antonio Ferrera (Traje nazareno y oro), Demuestra
mansedumbre al no tomar la pica reiteradamente hasta que David de la
Barra le hace la carioca y es aplaudido. Ferrera quiere motivar
a los tendidos e invita a banderillear a Padilla, destacando un par de poder a
poder del Ciclón de Jerez.
Escoge los medios para hilar la faena sin dejar de enseñarle el extremo de la
muleta al final de cada lance, haciendo aflorar la bravura del de Caicedo, que
demuestra su casta, si bien termina las embestidas protestando. Suena la
música. Ferrera le vuelve a sacar una serie de derechazos luciendo un mando y
ganas de exponer que Acho todavía no le había visto. Ya en el tercio y con la
espada, queda expuesto y tiene que tomar el olivo. Mata de pinchazo y caída.
Pitos y silencio.
Tercero de
la tarde, Árabe, N° 536, 475 kilos
para Miguel Abellán (Blanco y oro). Se luce en el capote con chicuelinas y
pinturero recorte para dejarlo en el caballo. Quite de chicuelinas aún más
ceñidas rematadas con serpentina.
Brinda a Lima e inicia su faena con una interminable tanda de derechazos con
una mano en el estribo. Lo saca al tercio con trincherazos al paso y prosigue
con dos tandas de derechazos templados y despaciosos, con las plantas sobre la
arena. Dibuja repetidamente una línea concéntrica con la muleta a cuyo extremo
parece pegada la cabeza del bravo toro colombiano. Suena la música y se prodiga
en el mismo son con la mano izquierda hasta que logra un natural circular que
parece que no va a acabar nunca. Con maestría aquilatada con los años, culmina
su faena de rodillas con la mano derecha, sufriendo un percance del que sale
bien librado. Ejecuta la primera gran estocada de la feria, entera, en buen
sitio y efectiva. Palmas al cornúpeta y una oreja de ley.
Cuarto de la tarde, Bravo, N° 488,
463 kilos, castaño capirote, para Juan José Padilla, Embiste con las patas por
delante y el matador tiene que bajarle las manos. Gran pica de César Caro que
le corrige la embestida. Padilla invita a banderillear a Ferrera, tal como éste
lo había hecho. Ambos ponen de pie a los tendidos.
Antes de iniciar faena el Brindis a Guerrita por su despedida. Inicia faena con
largos derechazos y se prodiga en una tanda inacabable con el ejemplar de
Caicedo embebido en la muleta de la que parece salir mareado o tocado de tanto
embestir. La banda toca Silverio, de Agustín Lara, y prosigue la faena y aún le
arranca dos buenas tandas antes de que el astado baje las revoluciones. Decide
matarlo en los medios dando la cara a los toriles. Pinchazo, entera tendida y
dos descabellos. Silencio y silencio.
Quinto de la tarde, Bienvenido, N°
525, 472 kilos, en remplazo de Rejonero, N° 413, 482 kilos para Antonio Ferrera,
al que los banderilleros estrellaron contra un burladero y le invalidaron. El
de remplazo es soso y no acude ni a caballos ni a capote. Por momentos parece
acalambrado. Nadie pide que Ferrera ponga las banderillas.
El matador continúa dispuesto, pero tiene que abreviar por inutilidad del de
Caicedo. Pitos y silencio.
Sexto y último de la tarde, Consentido,
N° 506, 498 kilos para Miguel Abellán, bien presentado, Sale el torero con
ganas de puerta grande.
El toro no es repetidor, pero sí noble y lo aprovecha en una faena basada en la
mano derecha de corte clásico y sin cansarse de hacerlo pasar hasta hacer sonar
la música. Una serie más de muletazos, estando por encima de las condiciones
del astado. Estocada entera, dobla el toro, pero se levanta con la puntilla en
la testuz y esta vez tarda en caer. Suena el aviso, lo que no impide que la
mayoría conceda la oreja, aunque para otros pudo quedar en merecida vuelta al
ruedo. Puerta grande lograda con maestría.
Resultados:
Juan José Padilla (silencio y silencio).
Antonio Ferrera (palmas y palmas).
Miguel Abellán (oreja y oreja).
Se lidiaron, seis toros y uno de remplazo colombianos,
de Juan Bernardo Caicedo.
Incidencias:
-
El querido
banderillero Hernán Pérez Elguera ‘Guerrita’ se cortó la coleta.
-
Se instaló
iluminación en el albero de La Plaza de Acho.
-
Se cambió a “Bienvenido”,
toro N° 525, 472 kilos, en remplazo de “Rejonero”, N° 413, 482 kilos.



domingo, 26 de octubre de 2014
Conferencia de Juan Posé Padilla ayer en Lima
El pasado sábado 25 de octubre y luego de la primera novillada de Acho, se llevó a cabo una conferencia magistral que se ha denominado “Padilla. Mi vida entre el valor y la devoción".
El matador de toros español brindó unas interesantes declaraciones donde nos comentó todos los pormenores de su carrera; sus tropiezos y sus logros, sus cornadas y su recuperación tras su terrible cornada en la vista, y sobre todo la enorme fe que tiene por San Martín de Porres, nuestro santo Limeño.
Concluido la conferencia el diestro español brindo autógrafos a toda la afición concurrente.
Informa: Ricardo Angel Espinoza H.
Puerta Grande para Joaquin Galdos en la primera novillada de la Feria de Acho
Con más de media plaza en los tendidos, se aperturó ayer
por todo lo alto, la feria del Señor de los Milagros con toda la expectativa por
ver a nuestros dos créditos nacionales Andres Roca Rey y Joaquín Galdós,
novilleros nacionales que nos brindaron clase magistral de toreo ayer en el albero
de Acho ante ejemplares de la ganadería Santa Rosa de Lima.
La empresa CITOTUSA ha hecho un esfuerzo descomunal
por dejar saneado todos los ambientes de la plaza, y la verdad se nota el
cambio para beneficio de todos los aficionados que concurren a nuestra plaza de
siempre.
La plaza en esta versión 2014, lucía una estampa muy distinguida con una similitud
a lo de antaño, los puntos de venta correctamente señalada y el ingreso a la
plaza ordenado y resguardado; esto nos hace pensar que se vienen años mejores
para nuestra feria limeña, y se lo merece por tanta afición y tradición que llega
de todos los lugares del Perú para ver nuestra feria del Señor de los
Milagros.
Joaquin Galdós fue el triunfador por cortar dos orejas en el encierro de la tarde, sin embrago ayer Andrés Roca Rey al margen de las orejas demostró todo preparado que esta aunque le tocó lo más complicado el supo manejarlo y sacarle recursos a los mansos que le tocó en suerte.
En el Albero:
Primer ejemplar de la tarde, Salmantino N° 201, 365
kilos, un negro, cornigacho, para Andrés Roca Rey, Lo recibe de larga cambiada,
ligando gaoneras y rematando con una revolera. Dobla las manos el de Santa Rosa
de Lima en la pica. Quite por tafalleras. El novillo embiste, pero se cuela por
el pitón derecho y se duele en banderillas. Ronald Sánchez coloca su par al
segundo intento. Mucho capotazo.
Roca Rey brinda a Lima en los medios. Faena de largos derechazos y pases de pecho. El novillo cae una vez, pero le coloca la mano a media altura y lo lleva embebido en la muleta. Suena la música. Demuestra los conocimientos adquiridos en el año. Acho quiere verle triunfar. Se prolonga. Culmina con manoletinas y estocada entera, perpendicular que tarda un poco en hacer efecto. Pitos al novillo y saludo desde el tercio del novillero.
Segundo ejemplar de la tarde, Malagueño, N° 202, 417 kilos, negro, menos cornigacho que el anterior, palmas por su tamaño. Joaquín Galdós viste de teja y oro.
Verónicas jaleadas por el público. El maestro Gómez Escorial salva de una cogida segura al subalterno Mendiola, que ya hace varias temporadas no está en forma. Palmas a la brega de Dennis Castillo en la pica. Vistoso quite por chicuelinas. Destacan en banderillas de Darcy Tamayo y Edward Valdez.
Galdós brinda a Acho e inicia su faena con estatuarios con la barbilla en el pecho. Dos tandas de derechazos tan largos como templados que arrancan los oles y hacen sonar la música. Naturales aún más templados rematados con soberbia trincherilla. Se deshace de las zapatillas. Sigue el concierto al natural con dominio total sobre el toro y sobre los tendidos. Culmina su faena con doblones de estética muy personal y profunda. Entra a matar por la suerte contraria y coloca una entera algo trasera que finalmente mata sin puntilla. Cae la primera oreja de la temporada y palmas al astado.
Tercer ejemplar de la tarde, Ladero N° 98, 450 kilos, negro, brocho, segundo de Andrés Roca Rey. Por verónicas le engancha el capote primero y se le cuela después cayendo dos veces en la cara del novillo. Recibe una pica breve. Quite citando de frente por detrás, con el capote a la espalda, con el astado ganándole el terreno. Va Galdós al tercio de quites con buenos delantales rematados con media verónica y Roca Rey devuelve con chicuelinas y revolera.
Brinda a sus seguidores del tendido 7. Faena de muleta desaseada porque el novillo se le coló peligrosamente por ambos pitones, achuchándole y desarmándole más de una vez. Mata cuarteando. Un sector del público considera que pudo haberle corregido los defectos al ejemplar de Santa Rosa. Silencio y silencio.
Cuarto ejemplar de la tarde, Tibetano, N° 188, 435 kilos, negro, segundo de Galdós. Destaca en el quite y tiene el gesto de devolverle la oportunidad a su compañero.
Brinda a su madre, quien rompe en llanto. Va a citar de rodillas desde los medios, donde logra largos y templados derechazos corrigiéndole en el último instante la intención de hacer por su cuerpo. Toca la banda y Acho se embelesa. Comienza a torear para sí, primero con la derecha y luego cambia a naturales por la espalda sintiéndose torero, y alcanzado los momentos más artísticos de la tarde, ralentizando el tiempo con mando y temple.
Repite la serie de tandas y opta por la espada cuando el novillo se le va quedando. Loco por la puerta grande de Acho se apresura y falla un primer intento. Mata de segunda entera. Hay gritos de ¡Torero! ¡Torero! ¡Oreja y saldrá por la puerta grande soñada toda la vida! Da la vuelta al ruedo con su prima pequeña.
Quinto ejemplar de la tarde, Viñador, N° 195, 382 kilos, negro, tercero y último para Roca Rey. Consciente de que solo le queda una oportunidad para acompañar a su compañero de infancia en este juego definitivo y serio de la vida sale a por todas, a portagayola. Los tendidos están con él y lo arropan, pero a la vez le exigen. Tercio de varas desordenado.
Brinda a su padre. Derechazos de rodillas y luego continúa su labor con muletazos con ambas manos. Aunque terciado, este novillo es más boyante y noble, pero le dura poco el juego y antes de que se raje, Roca Rey lo lidia en sus terrenos en circulares que se prolongan. Recién con una tanda de muletazos por delante y por la espalda pone de pie a los tendidos, pero ya no hay para más. Pinchazo, metisaca. Silencio al novillo, palmas cariñosas al novillero. Acho le esperará.
Sexto ejemplar de la tarde, Campesino, N° 174, 425 kilos, negro, tercero para Galdós. Decidido a demostrar a Lima que quiere ser el mejor torero peruano, también sale a recibir a su novillo a la puerta de toriles. Buena vara. Dennis Castillo se libra de la cornada haciéndose, el mismo, el quite contra las tablas aprovechando la inercia del animal.
En noble gesto, Galdós le brinda su faena a Roca Rey y vuelve a templar con la muleta, pero le cuesta ligarlo porque se queda desde media embestida, sale con la cara arriba y le levanta al primer descuido. El novillero porfía, pero el astado acentúa los defectos que ya evidenciaba en banderillas. Expone y termina nuevamente cogido al igual que Dennis Castillo que resbala en el quite. No hay consecuencias. Tampoco hay reflectores en la plaza. Mata de estocada ligeramente trasera. Sale a hombros en tarde importante, más por los toreros que por los astados.
Roca Rey brinda a Lima en los medios. Faena de largos derechazos y pases de pecho. El novillo cae una vez, pero le coloca la mano a media altura y lo lleva embebido en la muleta. Suena la música. Demuestra los conocimientos adquiridos en el año. Acho quiere verle triunfar. Se prolonga. Culmina con manoletinas y estocada entera, perpendicular que tarda un poco en hacer efecto. Pitos al novillo y saludo desde el tercio del novillero.
Segundo ejemplar de la tarde, Malagueño, N° 202, 417 kilos, negro, menos cornigacho que el anterior, palmas por su tamaño. Joaquín Galdós viste de teja y oro.
Verónicas jaleadas por el público. El maestro Gómez Escorial salva de una cogida segura al subalterno Mendiola, que ya hace varias temporadas no está en forma. Palmas a la brega de Dennis Castillo en la pica. Vistoso quite por chicuelinas. Destacan en banderillas de Darcy Tamayo y Edward Valdez.
Galdós brinda a Acho e inicia su faena con estatuarios con la barbilla en el pecho. Dos tandas de derechazos tan largos como templados que arrancan los oles y hacen sonar la música. Naturales aún más templados rematados con soberbia trincherilla. Se deshace de las zapatillas. Sigue el concierto al natural con dominio total sobre el toro y sobre los tendidos. Culmina su faena con doblones de estética muy personal y profunda. Entra a matar por la suerte contraria y coloca una entera algo trasera que finalmente mata sin puntilla. Cae la primera oreja de la temporada y palmas al astado.
Tercer ejemplar de la tarde, Ladero N° 98, 450 kilos, negro, brocho, segundo de Andrés Roca Rey. Por verónicas le engancha el capote primero y se le cuela después cayendo dos veces en la cara del novillo. Recibe una pica breve. Quite citando de frente por detrás, con el capote a la espalda, con el astado ganándole el terreno. Va Galdós al tercio de quites con buenos delantales rematados con media verónica y Roca Rey devuelve con chicuelinas y revolera.
Brinda a sus seguidores del tendido 7. Faena de muleta desaseada porque el novillo se le coló peligrosamente por ambos pitones, achuchándole y desarmándole más de una vez. Mata cuarteando. Un sector del público considera que pudo haberle corregido los defectos al ejemplar de Santa Rosa. Silencio y silencio.
Cuarto ejemplar de la tarde, Tibetano, N° 188, 435 kilos, negro, segundo de Galdós. Destaca en el quite y tiene el gesto de devolverle la oportunidad a su compañero.
Brinda a su madre, quien rompe en llanto. Va a citar de rodillas desde los medios, donde logra largos y templados derechazos corrigiéndole en el último instante la intención de hacer por su cuerpo. Toca la banda y Acho se embelesa. Comienza a torear para sí, primero con la derecha y luego cambia a naturales por la espalda sintiéndose torero, y alcanzado los momentos más artísticos de la tarde, ralentizando el tiempo con mando y temple.
Repite la serie de tandas y opta por la espada cuando el novillo se le va quedando. Loco por la puerta grande de Acho se apresura y falla un primer intento. Mata de segunda entera. Hay gritos de ¡Torero! ¡Torero! ¡Oreja y saldrá por la puerta grande soñada toda la vida! Da la vuelta al ruedo con su prima pequeña.
Quinto ejemplar de la tarde, Viñador, N° 195, 382 kilos, negro, tercero y último para Roca Rey. Consciente de que solo le queda una oportunidad para acompañar a su compañero de infancia en este juego definitivo y serio de la vida sale a por todas, a portagayola. Los tendidos están con él y lo arropan, pero a la vez le exigen. Tercio de varas desordenado.
Brinda a su padre. Derechazos de rodillas y luego continúa su labor con muletazos con ambas manos. Aunque terciado, este novillo es más boyante y noble, pero le dura poco el juego y antes de que se raje, Roca Rey lo lidia en sus terrenos en circulares que se prolongan. Recién con una tanda de muletazos por delante y por la espalda pone de pie a los tendidos, pero ya no hay para más. Pinchazo, metisaca. Silencio al novillo, palmas cariñosas al novillero. Acho le esperará.
Sexto ejemplar de la tarde, Campesino, N° 174, 425 kilos, negro, tercero para Galdós. Decidido a demostrar a Lima que quiere ser el mejor torero peruano, también sale a recibir a su novillo a la puerta de toriles. Buena vara. Dennis Castillo se libra de la cornada haciéndose, el mismo, el quite contra las tablas aprovechando la inercia del animal.
En noble gesto, Galdós le brinda su faena a Roca Rey y vuelve a templar con la muleta, pero le cuesta ligarlo porque se queda desde media embestida, sale con la cara arriba y le levanta al primer descuido. El novillero porfía, pero el astado acentúa los defectos que ya evidenciaba en banderillas. Expone y termina nuevamente cogido al igual que Dennis Castillo que resbala en el quite. No hay consecuencias. Tampoco hay reflectores en la plaza. Mata de estocada ligeramente trasera. Sale a hombros en tarde importante, más por los toreros que por los astados.
Resultados:
Andrés Roca Rey, Saludo desde los tercios. Silencio y Silencio.
Joaquín Galdós, Oreja y Oreja y Ovación. (Triunfador de la tarde)
INCIDENCIAS:
- los subalternos Dennis Castillo, El Loro, Darcy
Tamayo y “El Rata”, todos ellos muy finos con e capote y las banderillas.
- El paseíllo se retrasó algunos minutos.
- Falta de iluminación en la plaza.
sábado, 25 de octubre de 2014
Acho nos recibe hoy con todo lo nuestro y lo de siempre
No hay sensación alguna
que se pueda comparar con la aurora de una nueva versión de nuestra
feria limeña, se acrecienta la expectativa y el corazón se emociona por ver un
año más a las figuras del toreo en nuestra bicentenaria plaza de Acho.
Este año la versión 2014,
nos brinda una nueva esperanza, nueva empresa y nuevos aires por la plaza, los
taurinos de hueso colorado y las tradiciones tan peruanas y españolas que a la
vez, nos da la bienvenida a las afueras con buenos aromas, sabores y ambiente
de toro tan peculiar del Rímac en octubre, mes de nuestro cristo moreno y tarde
de toros por las tardes.
Hoy regresamos a la plaza,
con el mejor traje, cámara en mano y la fe, que esta vez la feria estará a la
altura de los años de antaño, años en que era respetada no solo por la plaza,
sino por su solera y los buenos toros que salían por los corrales de Acho.
Para hoy tenemos todo y comenzamos
con la preferial, esa ilusión de ver a dos nacionales nuestros con las enormes ganas
y el sueño suyo de llegar a ser figuras del toreo, hoy no importa quién de los
dos gane, si Joaquín o Andres, hoy ya ganó el Perú, ganó dos novilleros que a
base de impetud y buenos cojones, acrecientan aún más la ilusión para nuestra
tierra de tener a una figura mundial.
“De los toros no sabe ni
las vacas”, me dijo alguna vez, un entendido taurino en Acho, tal vez dijo la
verdad mi amigo Delgado Victorio, pero lo que si se, es que el solo hecho de
sentirlo, vivirlo y difundirlo, se llena uno de vigor y satisfacción de estar allí
haciendo la historia, en esta la más hermosa feria taurina de nuestra patria, la
de Acho, y como todos los años, allá vamos.
Hoy se abren las puertas
de nuestra plaza bajopontina, y a la distancia en plegaria, hacemos fuerza para
que no solo gane la empresa, tampoco solo los toreros, hoy que gane el Perú, y que
el himno nacional se escuche fuerte, porque unidos todos los taurinos
lograremos perdurar esta hermosa tradición por otros trecientos años más.
Nos vemos Acho.
Por: Ricardo Espinoza H.
Conferencia Magistral de Juan José Padilla en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa Rosa de Lima
Este sábado 25 de octubre y luego de la primera novillada de Acho donde alternaran Andres Roca Rey y Joaquín Galdos, se llevará a cabo una conferencia magistral que se ha denominado “Padilla. Mi vida entre el valor y la devoción".
La cita será a las 7.30 pm en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa Rosa de Lima, ubicada en la Av. Miró Quesada 448, en el Centro de Lima.
El ingreso será exclusivamente para los inscritos con la debida anticipación por ser de cupo limitado.
Centro Taurino de Lima organiza coloquio con los novilleros nacionales Andres Roca Rey y Joaquín Galdos
El Centro Taurino de Lima realizó ayer un interesante coloquio taurino teniendo como principales protagonistas a los novilleros nacionales Joaquín Galdós y Andrés Roca Rey, tras sus exitosas temporadas en ruedos europeos y previo a su participación abriendo la temporada de la Feria limeña del Señor de los Milagros que se inicia el día de mañana.
La mesa de honor estuvo presididida por el doctor Carlos Bazan, presidente del Centro Taurino de Lima, y contando con la presencia de los matadores españoles José Antonio Campuzano, Fernando Cámara y Angel Gómez Escorial, maestros y guías de Roca Rey, el primero, y Galdós, los segundos nombrados.
Los novilleros participantes en este duelo verbal expusieron sus experiencias, dificultades y éxitos obtenidos en ruedos europeos acompañados de vídeos de algunas de sus actuaciones en plazas de España y Francia. Ambos se mostraron con las máximas expectativas para afrontar este compromiso en la feria limeña y advirtieron que habrá una dura competencia entre ellos que saldrán dispuestos darán todo de sí para triunfar.
Informa: Carlos Castillo.
Fotos: Arraigo Taurino (Maria Taboada F.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)